Se presentó el Informe Anual de la Red española de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (también denominada RICCAP), que lleva por título “Comunicación alternativa en Europa y Latinoamérica. Un equilibrio precario entre regulación y sostenibilidad”.
El informe sitúa el análisis en “un panorama mediático siempre polarizado y concentrado”, y en ese marco ubica el desafío de garantizar que las voces de la ciudadanía “no sean ahogadas por los intereses corporativos o silenciadas por políticas que favorecen la opacidad y la exclusión.” Desde ese enfoque, el informe “recoge los avances de un sector que, pese a las adversidades, continúa abriendo caminos hacia una comunicación más democrática, participativa y sostenible”.
El informe, que la red produce cada año, reseña la situación de la comunicación comunitaria en Europa y en América Latina. En su presentación, señala especialmente una preocupación compartida por “la situación de Argentina, donde el desmantelamiento de la institucionalidad y la política de privación de recursos para el tercer sector amenazan con devolver al país a los peores tiempos de los monopolios mediáticos y la falta de pluralismo y diversidad cultural”.
Los apartados que refieren a nuestro país estuvieron a cargo de integrantes de la RICCAP Argentina y refieren al desmantelamiento de las políticas públicas vinculadas a comunicación comunitaria, a los reclamos que el sector impulsa, a los debates sostenidos desde la producción y los eventos científicos y académicos.
