Un libro para pensar la comunicación a 40 años de democracia

Condensa textos elaborados por mujeres que llevan adelante proyectos colectivos, que gestionan, producen y también investigan. Mujeres periodistas, investigadoras y docentes son las protagonistas del libro “Comunicación Popular y Alternativa. Una revisión dialogada”, que reúne ensayos sobre experiencias transformadoras de la comunicación en Argentina y América Latina. “Después de 40 años de democracia y lucha por el ( + )

Estudiantes del ISTLYR visitan ACUMAR

Un equipo de estudiantes de Prácticas III de la Tecnicatura en Comunicación Social orientada al desarrollo local del ISTLyR realizó una navegación en el Riachuelo en el marco de una articulación que se realiza con la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR).  Esta experiencia permitió a les estudiantes conocer el río desde adentro, la tarea de ( + )

La UNER realizó un encuentro con radios comunitarias de Entre Ríos

El Área de Comunicación Comunitaria y la Agencia Radiofónica de Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos realizaron una Jornada de trabajo con la Red Entrerriana de Radios Comunitarias (RERCO) | Fue el viernes 14 de octubre en Radio Comunitaria Sapukay de Colón. El Área de ( + )

Radios indígenas de Salta siguen sin pauta oficial

La contratación de publicidad de los gobiernos es una fuente de ingreso para cualquier medio de comunicación, cuanto más, si es un medio comunitario. Sin embargo, un relevamiento exhibe que sólo en casos excepcionales las radios comunitarias reciben alguna pauta de los gobiernos municipales. Por Maira López.  Primer aniversario de FM OCAN, de Nazareno. Imagen: ( + )

Estudiantes de Tucumán y el desafío de construir en y desde la comunicación popular

En diversos colectivos de comunicación popular, alternativa y comunitaria, más de 60 estudiantes que cursan la materia Comunicación Alternativa de la Facultad de Filosofía y letras de la UNT están actualmente participando en prácticas periodísticas como parte de su formación. Las prácticas no son obligatorias, y resultan de articulaciones que la cátedra a cargo de ( + )

La Riccap y la alegría de volver a las asambleas presenciales

El jueves 29 de septiembre se reunió en la Ciudad de Buenos Aires la asamblea de la Red Interuniversitaria de Comunicación comunitaria, alternativa y popular. El encuentro giró en torno a la reflexión sobre las prácticas  que se llevan adelante en las universidades e institutos representados en la red. Con 32 participantes, la asamblea sesionó inicialmente ( + )

Presentación del libro Mujeres de la Comunicación Argentina

El próximo jueves 29 de septiembre a las 18.30  se presenta el libro «Mujeres de la Comunicación Argentina»,  editado en conjunto por Larisa Kejval, Alejandra García Vargas y Nancy Díaz Larrañaga.  Desde una perspectiva federal, el libro recupera 25 trayectorias de mujeres que han realizado aportes significativos al campo académico de la comunicación en nuestro ( + )

Estudiantes y docentes de Tucumán en el territorio

La cátedra de Comunicación radiofónica y comunicación alternativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT coordinó un taller de formación sobre Comunicación popular y medios comunitarios, destinado a integrantes del Centro de Trabajo popular Mate Cocido, organización de San Miguel de Tucumán que cuenta con una radio comunitaria, la FM del Mate, ( + )

El ACC publicó el libro «Herramientas participativas para la comunicación comunitaria»

El Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos Esta publicación forma parte de los productos de transferencia del Proyecto de Investigación «¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación comunitaria?» Sistematización conceptual a partir de la experiencia del Área de Comunicación Comunitaria (ACC), de ( + )