La comunicación alternativa, comunitaria y popular, más vigente que nunca

Por Eva Fontdevila Representantes de medios alternativos, comunitarios y populares de Tucumán reflexionaron en torno al rol de la comunicación contra hegemónica a 40 años de la recuperación de la Democracia. Como parte de las actividades del Coloquio Nacional de Periodismo de la Universidad Nacional de Tucumán, Milagro Mariona del diario digital La Nota, Gabriela ( + )

Se profundiza la articulación de la UNT con el Centro Mate Cocido

La cátedra de Comunicación radiofónica y alternativa participó el viernes 21 de julio de la inauguración del Centro de Extensión Territorial de la Universidad Nacional de Tucumán en la sede del Centro de Trabajo Popular Mate Cocido, en el Barrio ATE de San miguel de Tucumán.La organización social, que lleva adelante una radio comunitaria, una ( + )

Estudiantes de Comunicación Radiofónica consolidan prácticas comunicacionales en articulación con organizaciones tucumanas

La cátedra Comunicación Radiofónica de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Tucumán – Facultad de Filosofía y Letras, a cargo de la profesora Tina Gardella, consolida una nutrida alternativa de prácticas comunicacionales que cuentan con una numerosa participación estudiantil. En este marco institucional, cerca de 40 estudiantes que cursan ( + )

FM Del Monte: 20 años de comunicación campesino indígena

El 17 de abril de 2003 el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MoCaSE) – Vía Campesina montó su primera radio, la FM Del Monte (Sacha Manta). Luego, nacieron cinco emisoras más que conforman la red de radios del MOCASE. A través de ellas, las y los campesinos cuentan con un canal para expresar sus ( + )

Un libro para pensar la comunicación a 40 años de democracia

Condensa textos elaborados por mujeres que llevan adelante proyectos colectivos, que gestionan, producen y también investigan. Mujeres periodistas, investigadoras y docentes son las protagonistas del libro “Comunicación Popular y Alternativa. Una revisión dialogada”, que reúne ensayos sobre experiencias transformadoras de la comunicación en Argentina y América Latina. “Después de 40 años de democracia y lucha por el ( + )

Estudiantes del ISTLYR visitan ACUMAR

Un equipo de estudiantes de Prácticas III de la Tecnicatura en Comunicación Social orientada al desarrollo local del ISTLyR realizó una navegación en el Riachuelo en el marco de una articulación que se realiza con la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR).  Esta experiencia permitió a les estudiantes conocer el río desde adentro, la tarea de ( + )

La UNER realizó un encuentro con radios comunitarias de Entre Ríos

El Área de Comunicación Comunitaria y la Agencia Radiofónica de Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos realizaron una Jornada de trabajo con la Red Entrerriana de Radios Comunitarias (RERCO) | Fue el viernes 14 de octubre en Radio Comunitaria Sapukay de Colón. El Área de ( + )

Radios indígenas de Salta siguen sin pauta oficial

La contratación de publicidad de los gobiernos es una fuente de ingreso para cualquier medio de comunicación, cuanto más, si es un medio comunitario. Sin embargo, un relevamiento exhibe que sólo en casos excepcionales las radios comunitarias reciben alguna pauta de los gobiernos municipales. Por Maira López.  Primer aniversario de FM OCAN, de Nazareno. Imagen: ( + )

Estudiantes de Tucumán y el desafío de construir en y desde la comunicación popular

En diversos colectivos de comunicación popular, alternativa y comunitaria, más de 60 estudiantes que cursan la materia Comunicación Alternativa de la Facultad de Filosofía y letras de la UNT están actualmente participando en prácticas periodísticas como parte de su formación. Las prácticas no son obligatorias, y resultan de articulaciones que la cátedra a cargo de ( + )